lunes, 25 de abril de 2016


EDUTEC.

Revista Electrónica de Tecnología Educativa.

Televisión Educativa y Cultura de la Diversidad.


Educar/Formar desde el medio televisivo.

La televisión educa, forma, influye en la cultura social de las audiencias, en las actitudes, en los valores, en los comportamientos, en el pensamiento, en la ideología, cambia estereotipos, evita prejuicios falsos y colabora a la plena integración de las minorías sociales.
No solo los programas informativos educan, cualquier programa educa, incluso los anuncios de pocos segundos ya que tienen un impacto más efectivo que muchas horas de oratoria poco conveniente. 

La Televisión Educativa: Internacional.

La televisión educativa diseña los programas con una intencionalidad educativa clara y expresa; los planteamientos técnicos aparecerán siempre supeditados a los didácticos; los contenidos y se secuenciación flexible se definirá en función de los objetivos educativos; la audiencia aparece más claramente delimitada; se utilizarán medios y materiales complementarios; todos los elementos del medio son pondrán al servicio de la educación/enseñanza/formación. 
La televisión es una herramienta para la sociedad de consumo y de mercado pues se convierte en un servicio público de interés general y además es un medio para salvar las diferencias, humanizar nuestra convivencia; tiene un poder de incuestionable influencia y contribuye a los fines de auténtica comunicación universal entre los ciudadanos y sirve para mejorar la cultura. 
Existen programas que específicamente se realizan para ser utilizados en el marco de una enseñanza formal y reglada, ya sea presencial o a distancia (cursos de idiomas por decir un ejemplo), con la intensión educativa y planificada cuyos objetivos han de responder a un currículum formal. 

Evaluación cualitativa de la Televisión Educativa.

La propuesta de evaluación que presentamos se desarrolla en torno a tres aspectos básicos:
  • Programadores.
  • Programación.
  • Usuarios.
Tomando como punto de partida la situación actual de la televisión educativa se concluye la evaluación previendo cuáles han de ser sus líneas directrices en el futuro de tal modo que se pueda asegurar una continuidad de la misma con garantía de éxito.

Televisión y atención a la diversidad: a modo de conclusión.

Teniendo en cuenta el enorme poder de influencia que ejerce la televisión, el arraigo social que tiene y la cantidad de horas que pasamos delante de ella, su uso debiera ser con una finalidad más utilitaria desde un punto de vista educativo y menos comercial, especialmente si hacemos referencia a la televisión pública. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario