Sistema Educativo Mexicano
La Educación en México es un motor del país para el desarrollo social, productivo, económico y cultural, rodeado de maestros, estudiantes, especialistas, etc.
Educación es el proceso de socializan de los individuos y al educarse asimila y aprende conocimiento, donde las nuevas generaciones adquieren la forma de ser de generaciones anteriores.
La estructura del sistema educativo mexicano tiene 4 pilares o principios:
- Filosófico:
- Desde los tiempos prehispánicos con el Calmecac y el Telpochcalli.
- En 1857 con Benito Juarez surge el Sistema Educativo del Día México Independiente, con la Promulgación de La Ley Orgánica de Instrucción Pública, Educación Primaria obligatoria y gratuita.
- En 1905 Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes.
- El 3 de Octubre de 1921 se funda la Secretaria de Educación Pública (SEP).
- Jose Vasconcelos primer secretario de la SEP.
- Jurídico:
- Artículo 3° dice que toda persona tiene derecho a recibir educación, el estado impartirá la educación preescolar, primaria, secundaria y medio superior obligatoria. Será Laica, Gratuita y Obligatoria.
- Todas las personas tienen derecho a recibir la misma educación para que se forme una persona integral.
- Ley Estatal de Educación.
- Orgánico:
- SEP es la encargada de toda la educación en México.
- Adecuar el calendario a las diversas estaciones y lugares.
- Los educando y Educadores.
- Autoridades Educativas.
- Planes, materiales, instrumentos, etc.
- Organismos descentralizados, Instituciones educativas por parte del Estado, Instituciones educativas Particulares con validez oficial, Instituciones de Educación Superior Autónomas.
- Niveles educativos: preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y educación superior.
- Tipos de Escuela: urbana, suburbana, urbana marginal, rural e indígena.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario