Telesecundaria de México: Televisión educativa en zonas rurales.
¿Que es Telesecundaria?.
Telesecundaria fue creado para responder a las necesidades de las comunidades rurales mexicanas, donde no era factible implementar la escuela secundaria general ya que el número de estudiantes era muy bajo y resultaba difícil atraer profesores.
Las principales características de la Telesecundaria son:
- El uso de la televisión para llevar la mayor parte de la carga de enseñanza.
- El uso de un profesor para cubrir las asignaturas, en lugar de tener especialistas de cada materia, como se acostumbra generalmente en las escuelas secundarias.
Luego de una reforma en 1993 y la introducción de las transmisiones por satélite la telesecundaria tuvo un incremento de alumnos en los siguientes años:
- 1993:512.700 alumnos.
- 1997-1998:817.200 alumnos.
- 1998-1999:890.400 alumnos.
Telesecundaria y Escuelas Generales de Secundaria:1997-1998.
Fuentes:Secretaría de Educación Pública (SEP), Informe de Labores 1997-1998.
(SEP), Subsecretaría de Educación Básica, Unidad de Telesecundaria.
Cómo funciona el programa.
- El escenario.
El programa se transmite de 8:00 AM a 2:00 PM y se repite de 2:00 PM a 8:00 PM para un segundo grupo de estudiantes. A las 8 de la mañana, los profesoras de todas las escuelas encienden el televisor. Los estudiantes miran un programa de 15 minutos. Al finalizar la sesión la televisión se apaga y comienza el trabajo con el libro, el cuaderno de ejercicios y el profesor, siguiendo instrucciones detalladas acerca de lo que se hará durante los 45 minutos restantes. Para terminar, se hace una revisión de los materiales enseñados y a las 9 AM comienza otra asignatura y se sigue la misma rutina.
- Costos.
Fuentes: Telesecundaria 1996-1997 cifras, p.9 Calderoni (1998). Telesecundaria 1998-1999 cifeas y cifras para escuelas generales y técnicas basadas en SEP (1998).
Impacto de Telesecundaria.
- Efectividad en función de costos.
Se mide por lo general comparando dos tratamientos diferentes de poblaciones iguales o similares.
En el caso de la Telesecundaria, hay dos poblaciones diferentes, Niños Urbanos y Niños Rurales.
¿Por qué Telesecundaria es un éxito?
La Telesecundaria va contra la tendencia natural de las escuelas generales. Le quita al profesor más grados de libertad de lo que resulta aceptable para los pedagogos, tanto en términos de doctrina pedagógica como en términos de hábitos arraigados en las escuelas convencionales.
Sustituye las conferencias de los profesores y estructura el tiempo restante de clase. El libro está íntimamente relacionado con cada clase individual, garantiza que cada del tiempo de clase se utilice de acuerdo con lo que prescribe. En el momento que el profesor apaga el televisor debe seguir una rutina preestablecida. Los estudiantes leen un mínimo de 14 páginas cada día.
La telesecundaria es un implemento educativo que ha tenido la capacidad para que la población obtenga la preparación escolar y pueda en determinados niveles alcanzar una preparación y conocimiento más avanzado.
ResponderBorrar